Naturaleza, deporte, botas de montaña, bastones, barro… y mascarilla. La II edición de la Mendi Festa, organizada por Lasarte-Oria Trail, ha sido especial. Diferente en su organización y formato, pero fiel a su esencia: disfrutar de un día en la montaña y recorrer los paisajes de Lasarte-Oria y sus alrededores. Finalmente 285 inscritos han tomado parte en el evento, de un aforo limitado a 300 participantes.
Tras la intensa lluvia del sábado por la noche, el tiempo ha dado una tregua. Lo que días atrás era un cielo gris, hoy ha brillado en azul, permitiendo que los montañeros disfrutaran plenamente de esta segunda edición de la Mendi Festa.
Adaptada a la nueva realidad

Debido a la COVID-19, esta edición ha requerido ajustes organizativos significativos en comparación con la primera. Aunque la salida seguía fijada en la plaza Okendo, el protocolo para los participantes cambió por completo.
Los senderistas que optaron por la ruta larga de 28 kilómetros fueron los primeros en reunirse en la plaza, aún de noche, a las 07:30 horas. Su recorrido incluía las cimas de Andatza, Belkoain y Buruntza. La mayor afluencia se registró en ese momento, con 187 de los 285 participantes preparados para afrontar la travesía.
Siguiendo las medidas sanitarias, todos los asistentes portaban mascarilla y mantenían la distancia de seguridad de metro y medio mientras esperaban su turno. Los organizadores tomaron la temperatura a cada participante antes de permitirle continuar. Afortunadamente, ninguno superó los 37,1°C, por lo que no fue necesario dejar a nadie fuera de la marcha.
Marcha corta
La marcha corta, casi 14 kilómetros, varios de ellos subiendo el monte Buruntza tomaba la salida a las 09:00 en Okendo. La gente ha empezado a acercarse poco antes y se ha dirigido a la franja que había junto a los soportales de la zona del Mercero para saber cuál era su dorsal.
Después, han hecho cola y han seguido el mismo procedimiento que los de la marcha larga: manteniendo la distancia, esperar a que la organización tomara la temperatura, después coger la tarjeta y el vaso y ponerse en marcha.
Los marchadores han salido por la calle Mayor, han subido por el camino del Calvario y luego se han dirigido hacia el puente del Plazaola. Hasta entonces han pisado asfalto. Pasando el túnel del puente y bajando hacia la derecha, empiezan a respirar el ambiente montañoso, mientras pisan la hierba y el barro.


Después de subir unas cuestas bastante duras, ha levantado los ánimos de los participantes ver cerca la ermita de Azkorte. En la pendiente que precedía a la ermita, algunos participantes regresaban ya al pueblo, corriendo a toda velocidad. Cada uno disfruta de la montaña a su ritmo.
A unos metros ya se podía ver el puesto de avituallamiento. Antes de tomar la comida y la bebida hay que seguir el protocolo: lavarse las manos con gel hidroalcohólico y ponerse la mascarilla, excepto en el momento del consumo.
Cumbre en Buruntza

Varios participantes dijeron que la breve marcha del año pasado fue demasiado dura. Los organizadores han tomado nota y han decidido suavizar el recorrido. La recta final de ascenso a Buruntza suele ser más dura de lo que parece, con pocas zonas de descanso y muchas de sufrir.
En medio, hay que escalar también un poco, pero este año no hemos tenido que ir por ahí, sino por otro camino que estaba a la izquierda. Eso sí, de subir unos metros no se ha librado nadie.

Las caras de sufrimiento se han vuelto sonrientes en la cima. Por un lado por la complacencia de los voluntarios Joxe Ramon Mendizabal y Xabier Carcedo, y por otro por haber superado el momento más duro del recorrido. No han faltado los selfies y las fotos de grupo.
A la hora de bajar, los marchadores han tenido que andar con cautela, ya que esta zona estaba especialmente embarrada. Cruzamos la ermita de San Roque y bajamos por la cantera hasta llegar de nuevo a Azkorte.
Okendo, sin fiesta este año
Debido al coronavirus, la llegada no ha sido como la del año pasado. Los participantes han entrado por turnos, escuchando la música del DJ Iñaki Urruzola. Después de recoger la bolsa, algunos han utilizado los vales para comer pintxos en la localidad facilitados por LOTME. A modo de pequeña aportación a la hostelería. Al igual que el año pasado, Izan Inurri ha puesto un puesto en la plaza para dar a conocer su proyecto y vender sus productos.
Fuente: Txintxarri
Galería de fotos

Desde LOTME queremos agradecer a todos los que participaron en esta fiesta de la montaña, desde los senderistas y montañeros hasta los voluntarios y colaboradores que hicieron posible esta jornada tan especial.
Os dejamos una galería de fotos con los mejores instantes de la Mendi Festa. Álbum de fotos Lasarte-Oriako Mendi Festa 2020
Comparte tus fotos en tus redes sociales y etiquétanos hashtag #LOTMEMendiFesta2020.
¡Nos vemos en la próxima edición!
LOTME valoración
baina ondo atera da”
