Ruta – Aratz (▲1445m)

enero 7, 2023

aratz0

LOTME K.K. organiza para el próximo 12 de marzo la salida al monte Aratz (▲1445m). Actividad abierta a socios y no socios hasta completar las 55 plazas.

Se saldrá desde Lasarte-Oria a las 6:00 h en autocar en dirección a
Araia (Álava). Una vez allí, sobre las 7:30 h comenzará la marcha con el
objetivo de alcanzar la cumbre de Aratz, realizando toda la subida
durante los primeros 6 kilómetros y descendiendo hasta Zegama por Sancti
Spiritu.

La ruta saldra de Araia y pasaremos al lado del nacedero del rio Zirauntza para despues subir al monte Aratz haciendo tambien cima en el monte Haritz.

La marcha requiere de un buen estado de forma y estar acostumbrado a andar en montaña entre 6 y 7 horas. Cada participante es responsable de llevar lo necesario para el trayecto: comida, bebida y ropa adecuada.

Finalizaremos la marcha en Zegama, donde está prevista la comida.
Allí nos estará esperando el bus por si alguien quiere cambiarse. El
regreso a Lasarte-Oria está previsto sobre las 18 horas de la tarde.

Podéis ver el track de la ruta en nuestro perfil de Wikiloc haciendo click aquí.

Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde la Llanada Alavesa, como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca.

Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año.

Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del río Altzania exhibiendo poderosos contrafuertes que caen sobre un océano de bosque (hayedo). Esta vertiente pertenece geográficamente a Guipúzcoa. La vertiente Sur es, asimismo, profusamente boscosa, con hayedos en las partes altas y robledales en el pie de monte. Este territorio forma parte del valle de Asparrena (Álava) cuya capitalidad ostenta el núcleo rural de Araia (603 m).

Aunque con el nombre de Montes de Altzania, los montañeros abarcan los montes que sirven de enlace entre los macizos de Aizkorri y Aralar, en realidad esta denominación se limita a una región mucho más limitada y que tiene como referencia el terreno mancomunado entre las provincias de Álava, Guipúzcoa y Navarra, conocido con el nombre de Parzonería de Altzania. El origen de esta parzonería es las disputas frecuentes que existían entre los pueblos por el disfrute y aprovechamiento de estos montes. De este modo en 1.516 surge la parzonería de Altzania para poder utilizar el territorio sin conflictos. En el año 1897, cada pueblo acepta su jurisdicción, de tal modo que se resuelve este problema.

Los montes de Altzania, y en particular su culminación, Aratz (▲1443 m), hacen contacto con la sierra de Aizkorri en el mítico y legendario paso de San Adrián (1008 m). Este lugar donde la peña horadada comunica los valles Gipuzkoanos con la llanada Alavesa, ha sido recorrido en todos los tiempos por peregrinos, arrieros y tropas. El túnel de San Adrián es una cueva natural que ha sido horadada por el hombre para construir un túnel que facilita el paso de personas y mercancías a través de las inhóspitas montañas de Aratz y Aizkorri. El camino que cruza el túnel, a veces considerado como una Calzada Romana, tiene su origen en el medioevo. El interior del antro alberga la ermita de San Adrián. Sin embargo, este lugar ya fue de interés miles de años antes, como se comprueba al examinar los yacimientos arqueológicos cercanos. Un mito que hay que romper es que el túnel divide las provincias de Álava y Guipúzcoa. Ciertamente la muga está muy cerca, pero este lugar no lo impone.

Texto informativo extraído de mendikat.net

Reserva de plaza

El precio incluye desplazamiento en autocar, con origen y destino en
Lasarte-Oria, comida en restaurante y seguro de accidentes para el día.
Se recomienda estar federado en Montaña.

  • Fecha: domingo 12 marzo
  • Ruta: 16,5 km y +1000
  • Dificultad: moderada
  • Plazas: 55 (prioridad socios)
  • Precio:
    • Socio y federado: 25€
    • Socio: 30€
    • No socio: 45€

La organización se reserva el derecho de suspender la actividad por razones climatológicas o por no cubrir el cupo mínimo de participantes. En ese caso se devolverá el 100% de la inscripción.

En el caso de mala climatología si la dirección decide realizar la actividad NO SE DEVOLVERÁ EL DINERO.

 

Compartir en: